Al adquirir una propiedad, ya sea residencial o comercial, es fundamental contar con la mayor cantidad de información posible antes de tomar la decisión de la compra. Entre los documentos clave que pueden guiar esta decisión están el informe inmobiliario y la tasación. Aunque ambos pueden parecer similares a primera vista, cumplen funciones muy diferentes, y contar con ambos es esencial para garantizar una compra segura y acertada. Desde OCAI queremos que conozcas las diferencias entre estos dos informes y por qué es fundamental considerarlos de manera conjunta.
¿Qué es un Informe inmobiliario?
El informe inmobiliario es un documento esencial que ofrece una visión integral sobre la situación legal, urbanística y técnica de un inmueble. Este tipo de análisis no sólo proporciona al comprador una visión detallada de la propiedad que se está adquiriendo, sino que también es una herramienta clave para evitar riesgos o sorpresas desagradables tras la compra.
Entre los aspectos más relevantes de un informe inmobiliario destacan:
- Estado legal de la propiedad: el informe permite verificar la titularidad y la existencia de cargas, embargos, o hipotecas sobre la propiedad, asegurando que el vendedor es el legítimo propietario.
- Situación urbanística: Comprueba que el inmueble cumple con las normativas urbanísticas vigentes, verificando si está afectado por restricciones, planes urbanísticos o si se encuentra en zonas protegidas.
- Historial de reformas: Incluye información sobre reformas o modificaciones que hayan sido realizadas y si estas cumplen con la normativa y permisos correspondientes.
- Estado estructural y técnico: Revisión detallada de la estructura y elementos técnicos del inmueble, como el estado de conservación, posibles vicios ocultos o problemas constructivos que puedan suponer futuros gastos.
- Uso permitido: Determinación del uso legal de la propiedad según su clasificación en la normativa urbanística, un aspecto crucial si se trata de terrenos o inmuebles con fines comerciales o agrícolas.
Este tipo de informes son esenciales para obtener una visión clara y completa de lo que se está comprando y evitar problemas posteriores. Por ejemplo, en muchos casos las propiedades presentan irregularidades que solo un informe detallado puede detectar, como obras no declaradas o problemas estructurales ocultos
¿Qué es una tasación?
La tasación es un informe técnico que tiene como objetivo determinar el valor de mercado de un inmueble. Este documento es solicitado con frecuencia por bancos o entidades financieras para calcular el valor de una propiedad que se va a hipotecar, pero también puede ser útil para compradores o vendedores. Los elementos clave de una tasación incluyen:
- Valor de mercado: La tasación establece el valor de la propiedad en el mercado actual. Este cálculo tiene en cuenta varios factores, como la ubicación, la superficie, las condiciones del inmueble, las características de la zona y las tendencias del mercado inmobiliario.
- Comparación de propiedades similares: El tasador compara la propiedad con otras similares en la misma zona que hayan sido recientemente vendidas, para ajustar el valor estimado de acuerdo con las condiciones del mercado local.
- Condiciones físicas: Aunque no es tan exhaustivo como el informe inmobiliario, la tasación incluye una revisión física del estado general del inmueble, que puede influir en el valor asignado.
Diferencias clave
Aunque el informe inmobiliario y la tasación pueden solaparse en algunos aspectos, es importante destacar que sus finalidades y enfoques son muy diferentes:
- El informe inmobiliario está diseñado para detectar riesgos y problemas legales o técnicos en la propiedad, mientras que la tasación se centra en establecer el valor económico del inmueble.
- El informe inmobiliario realiza una revisión más exhaustiva de aspectos legales, urbanísticos y técnicos que afectan la propiedad. La tasación, por su parte, se enfoca en los factores que impactan el valor de mercado, como la ubicación y el estado físico general.
- El informe inmobiliario está orientado principalmente al comprador, para proteger su inversión y asegurarse de que la propiedad no tenga problemas ocultos. La tasación, en cambio, es requerida generalmente por entidades financieras para evaluar el riesgo de una operación hipotecaria.
¿Por qué necesitas estos informes?
Contar tanto con un informe inmobiliario como con una tasación puede parecer redundante, pero ambos documentos cumplen roles complementarios en el proceso de compra de un inmueble. Aquí te explicamos por qué es recomendable disponer de ambos:
- Garantizar la seguridad de la inversión: El informe inmobiliario te da la tranquilidad de que la propiedad no tiene problemas legales o estructurales que podrían causar sorpresas desagradables tras la compra. La tasación, por su parte, te asegura que no estás pagando más de lo que la propiedad realmente vale en el mercado actual.
- Negociación del precio: La tasación te proporciona una referencia clara del valor de mercado de la propiedad, que puedes utilizar como base en las negociaciones. Si además el informe inmobiliario revela algún problema, puedes usar esa información para negociar una reducción en el precio.
- Evitar problemas futuros: Mientras que la tasación te indica si el precio es justo, el informe inmobiliario puede alertarte sobre problemas que podrían acarrear costos adicionales en el futuro, como reparaciones estructurales o sanciones por incumplimientos urbanísticos.
- Acceso a financiamiento: Si planeas solicitar una hipoteca, el banco te pedirá una tasación de la propiedad para determinar cuánto te puede prestar. Sin embargo, contar con un informe inmobiliario te dará una visión más completa de la propiedad y puede influir en tu decisión de seguir adelante o no con la compra.
Así, como hemos podido comprobar tanto el informe inmobiliario como la tasación son herramientas fundamentales en el proceso de compra de un inmueble, pero cumplen funciones diferentes. Contar con ambos documentos permite tomar decisiones más seguras y evitar riesgos innecesarios, asegurando una inversión sin sorpresas desagradables. Si estás interesado en obtener más información sobre cómo un informe inmobiliario puede proteger tu inversión, puedes consultarnos.